
Mosaico
Productos disponibles
Descripción de productos
PPI – Indicador de posición en planta
Es considerado uno de los productos de radar más comunes. Se utiliza principalmente como producto de vigilancia ya que se configura usualmente con el momento de reflectividad (Z) a una elevación y rango definidos. Este producto puede ser utilizado para diferentes momentos de operación del radar, algunos de estos momentos son: reflectividad, velocidad radial, diferencia de reflectividad y demás momentos de doble polaridad.
La escala empleada en este producto es la de reflectividad, la cual utiliza colores fríos (azules a verdes) para indicar zonas con intensidades débiles y colores cálidos (verdes a rojos) para zonas con intensidades fuertes. Con el valor de la intensidad de reflectividad y algoritmos matemáticos se puede inferir una relación ente la intensidad y precipitación.

Ejemplo de un producto PPI de reflectividad
CAPPI – Indicador de posición en planta a altitud constante
Este producto pude definirse como la representación de un corte horizontal, sobre la superficie de la tierra, del volumen de datos a una altura o altitud definida por el usuario. Es utilizado en alturas someras para productos de acumulación y alturas elevadas para productos de predicción, también se utiliza para observar la intensificación de la tormenta. De igual manera que el PPI, este producto puede ser utilizado con diferentes momentos del radar.

Ejemplo de un producto CAPPI de reflectividad
VEL – Velocidad radial
Es un producto PPI con el momento de velocidad el cual representa la velocidad media con la que se aleja o acerca el viento/precipitación al radar. En la escala de este producto se emplean colores cálidos (amarillos y rojos) para las velocidades positivas (viento/precipitación alejándose del radar) y colores fríos (verdes y azules) para velocidades negativas (acercamiento al radar).
Los colores blancos y grises se emplean para indicar velocidades radiales nulas, lo cual indica que los blancos se encuentran perpendiculares a la línea que une dicho blanco y el radar.

Ejemplo de un producto PPI de velocidad
CMAX o MAX– Columna máxima
Representa en cada pixel el valor máximo de reflectividad en la columna de datos. Este producto permite localizar con rapidez, en situaciones convectivas, tormentas que se encuentran en fase de crecimiento. Este producto utiliza la escala de reflectividad y genera una imagen 2D a partir de un volumen de datos 3D.
Se puede utilizar para identificación de granizo en conjunto con el producto ZDR de doble polaridad ya que, la que las zonas con mayor intensidad (colores rojos a morados) del producto CMAX deben coincidir con las zonas blancas en el producto ZDR.

Ejemplo de un producto CMAX o MAX de reflectividad
HMAX – Altura de la intensidad máxima
Provee una estimación de la altura de la intensidad máxima observada sobre cada punto de la superficie para un momento previamente seleccionado. Este producto es usado eventualmente para evaluar el estado de desarrollo de las tormentas.

Ejemplo de un producto HMAX
EBASE o BASE – Base de los ecos
Muestra el nivel base de los ecos de la señal detectados, que generalmente, refleja la parte inferior del área de precipitación o de la base de la nube.

Ejemplo de un producto EBASE o BASE
ETOPS o TOPS – Tope de los ecos
También conocido como topes de altura de los ecos, representa el límite superior del campo de precipitación o de la capa de nubes de una tormenta, es decir, la parte superior de una región cubierta por ecos que superan, o igualan, un cierto umbral definido de reflectividad.

Ejemplo de un producto ETOPS o TOPS
ETHICKNESS o THICK – Espesor de los ecos
Muestra el espesor (en kilómetros) de la tormenta, ecos de nubes o campo de precipitación. Es igual a la diferencia entre los valores de cima y base de los ecos. Este producto brinda información sobre la naturaleza individual de una tormenta y su potencial para producir tiempo severo.

Ejemplo de un producto ETHICKNESS o THICK
VIL – Liquido integrado verticalmente
Este producto es una estimación del potencial total de precipitación contenido dentro de una capa atmosférica (columna sobre cada punto de la superficie).
El producto VIL delimita muy bien las zonas en las que se están produciendo precipitaciones de carácter convectivo muy intensas, por lo tanto, es una herramienta para la vigilancia de fenómenos convectivos severos. Resalta áreas con potencial de precipitación debido al contenido de líquido.

Ejemplo de un producto VIL
ZDR – Reflectividad diferencial
Es la relación entre los datos de reflectividad de polarización horizontal y vertical. Valores positivos de ZDR indican que los hidrometeoros dominantes son más largos en la horizontal que en la vertical, valores negativos indican que hidrometeoros son más grandes en la vertical que en horizontal. Valores cercanos a cero indican que los hidrometeoros tienen tamaños similares.
Es utilizado principalmente para la identificación de granizo y determinación de tamaño de gotas de lluvia. Se puede utilizar para identificación de granizo en conjunto con el producto CMAX ya que, la que las zonas con mayor intensidad (colores rojos a morados) del producto CMAX deben coincidir con las zonas blancas en el producto ZDR.

Ejemplo de un producto ZDR
RHOHV – Coeficiente de correlación
Proporciona una medida de la consistencia de los tamaños y formas de los hidrometeoros interceptados por el haz del radar. Valores altos indican una mayor consistencia de la forma y tamaño de los objetivos meteorológicos, mientras que valores bajos indican una mayor variabilidad en formas y tamaños de los blancos.
Es utilizado principalmente para ayudar a distinguir entre blancos meteorológicos y no meteorológicos, identificación de granizo de tamaño grande y para ajustar la calidad de diversos productos de radar.

Ejemplo de un producto RHOHV
PHIDP – Fase diferencial
Es una medida de la atenuación de los pulsos horizontales y verticales en los datos volumétricos del radar. Debido a que los pulsos del radar se atenúan al pasar a través de un blanco a otro, la fase de cada pulso cambia, es por ello que este producto mide la diferencia del cambio de fase de cada pulso proporcionando información sobre la forma y concentración de los objetivos de radar. Es utilizado principalmente para definir la zona donde ocurre la máxima precipitación.

Ejemplo de un producto PHIDP
KDP – Fase diferencial específica
Es un producto derivado que muestra el gradiente, o variación, de la fase diferencial PHIDP con respecto a la distancia. Es utilizado para caracterizar cantidad de lluvia en el volumen de datos del radar, ya que el aumento en KDP indica el aumento en el tamaño y concentración de gotas de lluvia y, por lo tanto, aumento en la tasa de precipitación. Ayuda también, a identificar áreas donde se producen las lluvias más intensas. Se utiliza en conjunto con el producto PHIDP para delimitar zonas de interés.

Ejemplo de un producto KDP
HCLASS o HMC – Clasificación de hidrometeoros
Se define como la representación de los fenómenos hidrometeorológicos presentes en la atmósfera en forma de lluvia, granizo nieve, cristales de hielo e incluso objetivos no meteorológicos, como insectos, reflectores anti radar y ecos no deseados provenientes del mar.
Este producto emplea un algoritmo el cual utiliza los momentos de intensidad corregida (Z), reflectividad diferencial (ZDR) y otros momentos de doble polaridad, para la caracterización de hidrometeoros y precipitación.

Ejemplo de un producto HCLASS o HMC