La probabilidad de que “El Niño” se establezca en los siguientes dos meses es mayor al 80% y su persistencia en el invierno 2023 – 2024 del hemisferio nortes es mayor al 90%.
Condiciones Oceánicas:
A mediados del mes de mayo de 2023 las temperaturas superficiales del mar (TSM) por debajo del promedio que se registraron al centro-este del océano Pacífico ecuatorial se disiparon.
Actualmente, la cuenca se caracteriza por anomalías de temperaturas más cálidas que el promedio en el este y regiones al centro del Pacífico ecuatorial (Figura 2).
Las variables atmosféricas y oceánicas son ahora consistentes con las condiciones para el desarrollo de “El Niño”.
En el Pacífico ecuatorial, la TSM alcanzó valores aproximados de 28.0 a 30.6°C en la región Niño 4, de 26.8 a 31.0°C en Niño 3.4, de 26.0 a 30.0°C en Niño 3, y de 22.0 a 29.5°C en Niño 1+2 (Figura 1, superior). En ese mismo período, los valores de las anomalías en las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2; fueron +0.4°C, 0.4°C, +0.8°C y +2.0°C, respectivamente (Figura 1 y 2).
Condiciones Atmosféricas:
Los vientos de niveles bajos (850-hPa) en la región central del Pacífico ecuatorial se mantuvieron dentro del promedio climatológico (Figura 3). Vientos por arriba del promedio se observaron al occidente del océano Pacífico ecuatorial con anomalías superiores a 8 m/s con dirección al este.
Anomalías positivas de radiación saliente de onda larga (OLR), durante el periodo de 30 días (del 28 de abril al 27 de mayo de 2023), predominaron al centro del Pacífico Ecuatorial, China, Japón, en regiones del centro-sur de México y al sur-occidente de Australia (indicativo de inhibición de nubosidad y precipitación). Por otro lado, anomalías negativas de la OLR se presentaron en Filipinas y regiones al norte de México (indicativo de nubosidad y precipitación) (Figura 5).
Panorama General:
La serie de tiempo del Índice Niño Oceánico reporta que el valor correspondiente al trimestre FMA 2023 fue de -0.2, mientras que el valor del Índice de la Oscilación del Sur para el mes de abril de 2023 fue de +0.2.
Figura 1. Promedio semanal (superior) y anomalía semanal (inferior) de la temperatura superficial del mar (TSM) en K del 20 al 28 de mayo de 2023, respectivamente. (Datos: ESRL/NOAA/PSL).
Figura 3. Diagramas Hovmöller indicando el campo de anomalía promedio de viento zonal en niveles bajos de la atmósfera (850 hPa) hasta el 29 de mayo de 2023. (Datos: ESRL/NCEP).
Figura 4. Promedio (superior) y anomalía (inferior) del viento en niveles bajos (850 hPa) en m/s del 20 al 28 de mayo de 2023. (Datos: ESRL/NCEP).
Figura 5. Anomalía de radiación saliente de onda larga (OLR) en W/m2 del 28 de abril al 27 de mayo de 2023. (Datos: ESRL/NCEP).
La discusión mensual emitida el 11 de mayo del 2023 por el CPC/NCEP/NWS señala con un 90% de probabilidad que la fase cálida del ENOS “El Niño” se desarrolle durante el trimestre mayo – julio y persista hasta el invierno del 2023 en el hemisferio norte.
Durante abril del 2023, las anomalías positivas de temperaturas en las 4 regiones de monitoreo del ENOS se expandieron, abarcando gran parte del océano Pacífico Ecuatorial. Por otro lado, la dirección del viento en los niveles bajos tuvo un rápido cambio al oeste (a principios de abril), para posteriormente regresar al este (finales de abril).
Resumen:
La probabilidad de que “El Niño” se establezca en los siguientes dos meses es mayor al 80% y su persistencia en el invierno 2023 – 2024 del hemisferio norte es mayor al 90%.
06/B00.802.00.03/5S.1.4 Administración de productos climatológicos "Boletín semanal El Niño-Oscilación del Sur".
Ed. Trad. OAFN
Referencias:
Monthly Climate Time Series Niño 1+2 PSL/NOAA
Consenso y Pronóstico de El ENSO CPC/IRI
El Niño Oscilación del Sur (ONI_NOAA_Index)
Diagnostico y Discusión del ENSO (NOAA)
EL Niño Index Dashboard PSL/NOAA
Monthly Climate Timeseries Niño 3.4 PSL/NOAA
Monthly Climate Time Series Niño 3 PSL/NOAA