Descargar en PDF
El Niño Oscilación del Sur (ENOS)
No. Aviso: 427
Ciudad de México, México a 25 de Junio del 2024.
Emisión: 16:00h
Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:
Sinopsis:

Estatus del ENSO: Aviso final de El Niño / Vigilancia de La Niña

La fase El Niño a finalizado, condiciones de ENSO-Neutral están presentes. Se prevé que la Niña se desarrolle durante julio-septiembre (65% de probabilidad) y persista en el hemisferio norte durante el invierno 2024-2025 (85% de probabilidad para noviembre 2024-enero 2025).

Diagnóstico:

Condiciones Oceánicas:
Durante el período comprendido del 17 al 24 de junio, se registró una reducción en las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) en tres de las 4 regiones de monitoreo del ENSO, la región 3.4 tuvo un ligero aumento, esto en comparación con los datos de la semana previa, como se muestra en la Figura 2.
El acoplamiento océano-atmósfera reflejan un episodio de ENSO Neutral.
En el Pacífico ecuatorial, la TSM alcanzó valores aproximados de 27.0 a 31.6 °C en la región Niño 4, de 24.1 a 30.1 °C en Niño 3.4, de 19.7 a 29.3 °C en Niño 3, y de 17.1 a 27.0 °C en Niño 1+2 (Figura 1). En ese mismo período, los valores de las anomalías en las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2; fueron 0.8 °C, 0.5 °C, 0.0 °C y -0.9 °C, respectivamente (Figura 1 y 2).

Condiciones Atmosféricas:
Durante el período analizado, se observó que los vientos en los niveles bajos (850 hPa) al sur y noreste del Océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de la media (10 m/s), con dirección predominante hacia el este, como se muestra en la Figura 3.
Se observaron anomalías positivas en la radiación saliente de onda larga (OLR) en el occidente del Océano Pacífico ecuatorial así como áreas específicas, al sur de la península Indochina, noreste de China, sur y oriente de Nueva Guinea, al norte y oriente de Australia y en el centro y norte de México. Estas anomalías sugieren una disminución en la formación de nubes y la precipitación en estas regiones. Por otro lado, se registraron anomalías negativas de la OLR en áreas del centro y noroeste del Océano Pacífico ecuatorial, este del Océano Indico, en Indonesia y al sur y sureste de México lo que indica un aumento en la nubosidad y la probabilidad de precipitación, según se muestra en la Figura 5.

Panorama General:
La serie de tiempo del Índice Niño Oceánico reporta que el valor correspondiente al trimestre MAM de 2024 fue de +0.75, mientras que el valor del Índice de la Oscilación del Sur para el mes de mayo de 2024 fue de +0.8.

mean_tsm_2024-06-17_2024-06-24_667b248b8f186.png
anom_tsm_2024-06-17_2024-06-24_667b248b91b54.png

Figura 1. Promedio semanal (superior) y anomalía semanal (inferior) de la temperatura superficial del mar (TSM) en °C del 17 al 24 de junio de 2024, respectivamente. (Datos: OISSTv2/NOAA/PSL).

sst_semanal_2024-06-25_667b248b9405f.png

Figura 2. Anomalías de temperatura superficial del mar semanales (TSM) en °C en las cuatro regiones de monitoreo del ENSO: Niño 1+2 (10°S a 0° y 90°W a 80°W); Niño 3 (5°S a 5°N y 150°W a 90°W); Niño 3.4 (5°S a 5°N y 170°W a 120°W); Niño 4 (5°S a 5°N y 160°E a 150°W) hasta el 24 de junio de 2024. (Datos: ESRL/NCEP).

diagrama_hvmoller_2024-06-25_667b248b94899.png

Figura 3. Diagrama Hovmöller indicando el campo de anomalía promedio de viento zonal en niveles bajos de la atmósfera (850 hPa) hasta el 24 de junio de 2024. (Datos: ESRL/NCEP).

vientos_850mb_combinadas_hasta_2024-06-16_667b248b953ba.png

Figura 4. Promedio (superior) y anomalía (inferior) del viento en niveles bajos (850 hPa) en m/s del 16 al 22 de junio de 2024. (Datos: ESRL/NCEP).

anom_olr_mjo_zone_2024-06-17_2024-06-24_667b248b96004.png

Figura 5. Anomalía de radiación saliente de onda larga (OLR) en W/m2 del 17 al 24 de junio de 2024, respectivamente. (Datos: ESRL/NCEP).

Prónostico:

Pronóstico:
El informe mensual del 13 de junio de 2024 del CPC/NCEP/NWS indica que en el mes de mayo las anomalías negativas de temperatura superficial del mar (TSM) en la región central del Océano Pacífico ecuatorial, se expandieron con dirección al este. Las regiones de El Niño registraron valores de TSM cercanas a lo normal con excepción de la región 4 que registró anomalía de +0.8 °C.
Los modelos y el consenso de expertos coinciden que se espera que “La Niña” se desarrolle durante julio-septiembre. Actualmente, hay condiciones de ENSO-Neutral.

Resumen:
La fase El Niño a finalizado, condiciones de ENSO-Neutral están presentes. Se prevé que La Niña se desarrolle durante julio-septiembre (65% de probabilidad) y persista en el hemisferio norte durante el invierno 2024-2025 (85% de probabilidad para noviembre 2024-enero 2025).

Servicio Meteorológico Nacional.
06/B00.802.00.03/5S.1.4 Administración de productos climatológicos “Boletín semanal El Niño-Oscilación del Sur”.
Ed. Trad. OAFN

Referencia de datos:
Este documento está basado en datos y análisis proporcionados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), autoridad competente en la región IV de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), región a la que pertenece México. La información aquí contenida refleja los estándares y directrices establecidos por la NOAA para el monitoreo y evaluación del sistema ENSO (El Niño/Oscilación del Sur).
Monthly Climate Time Series Niño 1+2 PSL/NOAA
Consenso y Pronóstico de El ENSO CPC/IRI
El Niño Oscilación del Sur (ONI_NOAA_Index)

Diagnostico y Discusión del ENSO (NOAA)
EL Niño Index Dashboard PSL/NOAA
Monthly Climate Timeseries Niño 3.4 PSL/NOAA
Monthly Climate Time Series Niño 3 PSL/NOAA

Próximo El Niño Oscilación del Sur (ENOS) del SMN se emitirá a las 16:00h, o antes si existe algún cambio significativo